La medicina Ayurveda: ciencia o sabiduría de la vida. Surge como una serie de conocimientos que fueron pasando de generación en generación
Ayurveda es un término que proviene del sánscrito* y que viene a significar “Ciencia o Sabiduría de la Vida” y que tiene su origen en lo que hoy es la India. Sobre el origen de la existencia como medicina de la Ayurveda podemos decir que se pierde en los tiempos. Comenzó como una serie de conocimientos que fueron pasando de generación en generación hasta que aparecieron los primeros documentos escritos sobre ello, que provienen del segundo milenio antes de Cristo.
Este sistema de medicina tradicional es el fruto vivo de la relación directa del ser humano con la propia naturaleza a través de los tiempos. Una de las mayores pruebas de la sabiduría no sólo de la tradición sino también de la práctica, de la obtención de resultados que se perpetúan a través de un uso determinado de las plantas con los efectos más beneficiosos para la salud.
De hecho, se estima como un sistema de vida, la vida Ayuh, consistente fundamentalmente en la coordinación inteligente de nuestras cuatro partes que compondrían nuestra existencia, el alma, la mente, los sentidos y el cuerpo, con la totalidad de la naturaleza y el cosmos. Así, la propia Astronomía, nuestras relaciones con nuestro entorno y nosotros mismos en nuestra interactuación con los elementos que nos rodean serían el orden que condicionaría nuestra vida y hasta nuestra salud.
La medicina Ayurdeva actual se fundamenta en diversos escritos básicos, los tratados de Charaka, Sushruta y Vagbhata, los grandes escritores clásicos de esta tradición ancestral. Pero también en otros muchos pequeños textos que atienden a disciplinas concretas como la Cirugía, la Pediatría, Fertilidad, Rejuvenecimiento…
Tan trascendental es esta materia que en la India existe la especialidad de medicina ayurvédica. Para superar esta licenciatura es necesario superar cinco años de estudios en la Universidad. La medicina Ayurdeva es considerada, de hecho, en el resto del mundo como un sistema de salud complementario y alternativo y cada vez está siendo acogido con mayor seriedad por el reconocimiento de los efectos positivos que su aplicación produce.
Podríamos profundizar y mucho en los múltiples aspectos que relacionan a la medicina Ayurdeva con ese equilibrio absoluto del ser humano consigo mismo y con el Universo, como la consideración de cada persona como un elemento diferenciado del resto, por lo que necesitamos una atención específica que afronte nuestras necesidades justo desde esa diferencia que nos hace únicos, pero preferimos centrarnos aquí en aquellos aspectos que influyen y afectan positivamente en el tratamiento del cabello.

Cuidados del cabello desde el conocimiento ayurdévico
Como indicamos anteriormente, la medicina Ayurdeva no sólo se basa en la aplicación de productos naturales específicos de la propia naturaleza, la medicina natural, sino que también implica una serie de acciones que mejoran los resultados y el cuidado de aquella parte de nuestro cuerpo que necesita un tratamiento para mejorar su aspecto o salud.
En el caso del cabello, Malak, gran especialista en medicina Ayurdeva y belleza natural nos ofrece una serie de recomendaciones específicas que ayudarán a mejorar, sin duda, la salud capilar.
Comenzaremos por recomendar lavar el cabello con menor asiduidad, lo que repercutirá en una menor producción de grasa en el cuero cabelludo. Eso sí, es muy recomendable realizar masajes capilares con regularidad para así estimular la circulación de los folículos pilosos.
Resulta imprescindible aprender a evitar el uso de productos químicos que podrían tener un efecto muy negativo contra nuestra salud capilar porque desatienden fundamentalmente el origen natural del mismo y las condiciones específicas de cada persona. Es preferible el uso de productos naturales como el polvo Shikaki, usado en la India durante siglos.
Como método que nos ayudará a nutrir y acondicionar el cabello la medicina Ayurdeva recomienda aplicar una vez por semana un aceite natural específico. Así lograremos un cabello nutrido, sedoso y lleno de vitalidad. Si, además, tenemos un cabello largo, se hace muy recomendable trenzar las melenas durante la noche para así evitar que los cabellos se enreden o dañen durante las horas de sueño.
Todo esto debemos acompañarlo en nuestra vida diaria de una reducción del estrés y la ansiedad que pueden contribuir a la caída del cabello. Y es que aprender a querernos y cuidarnos va más allá de lo aparentemente físico. La salud emocional debe ser uno de nuestros retos de vida para cuidar la salud no sólo de nuestro cabello sino la de todo nuestro cuerpo.
Otros consejos adscritos y complementarios de la medicina Ayurdeva para nuestro cuidado capilar nos indican que es muy importante dormir ocho horas al día, usar agua tibia para el lavado del cabello y fría para el enjuague, o no cepillarse el cabello cuando éste se encuentre mojado.

Recomendaciones alimenticias para un cuidado de la salud capilar
La medica Ayurdeva entiende que la salud del cabello está unida a la salud de los huesos o de las uñas o dientes. Esto podría ser anecdótico si no fuese porque es un conocimiento ancestral que con el tiempo ha podido ser confirmada por la ciencia moderna. Entre los cuidados de nuestra salud diaria un elemento fundamental es la alimentación, para la que desde esta área de conocimiento nos ofrece una serie de recomendaciones.
En el ámbito de lo prohibitivo nos encontramos con consejos como evitar los alimentos fríos, envasados, congelados, los enlatados, o evitar el exceso de azucarados. Peor también reducir en lo posible el consumo de café, té, alcohol, chacinas, vinagre, carne roja, picantes, tabaco o comida con exceso de sal o demasiado ácida.
Por su parte sí es muy recomendable el consumo de alimentos ricos en proteínas y fibras. Aumentar el consumo de vegetales, verduras y frutas frescas. En esta línea se entiende como muy positivo el consumo de habas, nabos, espinacas, piña, moras, granadas, frutos secos como las nueces o almendras, soja verde y cereales integrales.
Respecto a las bebidas, por supuesto, es muy importante reducir o prescindir de las bebidas gaseosas y azucaradas y sustituirlas en la medida de lo posible por zumos naturales de espinacas, lechuga, zanahoria o alfalfa. Por supuesto, es importante el consumo de abundante agua.
Si a todo esto unimos la práctica de alguna técnica de relajación como podría ser el yoga o el pranayama* conseguiremos reducir nuestro estrés y alinear todos los elementos para mejorar considerablemente toda nuestra salud y no sólo la de nuestro cabello.
Y, por supuesto, tanto para más recomendaciones específicas como tratamientos que rejuvenecerán tu cabello y devuelvan todo su esplendor y salud a tu cabello sólo tienes que contactar con nosotras y recibirás la mejor de las atenciones y los mejores consejos y tratamientos en Cosmo Belleza Natural.
* Sanscrito:“Lengua del grupo indio, derivada del védico, que se habló en el norte de la India desde fecha antigua hasta el siglo III a.C. y que después continuó existiendo como lengua escrita de las religiones, la literatura y el pensamiento.” Fuente: RAE.
* Pranayama:
“Técnica del yoga consistente en el control y dominio de la respiración”. Fuente: YogaOne.